Por: María de Jesús Valencia Salazar
Directora de Turismo y Comunicación Social del Ayuntamiento de Comala
COMALA COL. 28 Septiembre 2011.- A muchas leguas de distancia de la Gran Ciudad de Tenochtitlan se encontraba un pueblo completamente indígena llamado “COMALLAN”, sus habitantes hablaban la lengua mexicana corrupta conocida como nahual, disfrutaban de una vida apacible y tranquila en aquella pequeña mesopotamia de tierras fértiles y ríos con abundante caudal, subsistían gracias a los excesivos frutos que recolectaban, propios de la región y cazando animales existentes, más tarde con los productos agrícolas cosechados.
Indígenas que ignoraban los trágicos acontecimientos que ocurrían, en 1521, en aquella lejana y Gran Ciudad de Tenochtitlan donde eran derrotados y sometidos los Aztecas por los hombres blancos y barbados comandados por Hernán Cortés y que dos años más tarde, en 1523, las huestes de Gonzalo de Sandoval vencían al Reino de Colimotl.
La serenidad de los habitantes de Comallan llegó a su término, ya que concluída la invasión del antiguo Reino, Hernán Cortés, en nombre del Rey de España, procedió al reparto de pueblos entre sus caudillos distinguidos por su valor y fidelidad durante la conquista de la Nueva España.
Comallan formaría parte de aquel centro estratégico - administrativo de esa Nueva España y a sus pobladores les quedaría la satisfacción de que su pueblo conservaría el nombre original, sólo que castellanizado, “Comala”.
El 30 de Diciembre de 1527 el Tesorero Alonso de Estrada, Gobernador de la Nueva España, expide Cédula en la que expresaba: “Por la presente deposito en vos Bartolomé López … el pueblo de Comala que es junto a la dicha villa de Colima, para que os sirváis de ella en vuestras haciendas y granjerías conforme a las ordenanzas sobre este caso hechas y con cargo que tengáis de los industriar en las cosas de nuestras Santa fé Católica”.
Crónicas viejas señalan que en 1531 el camino tradicional prehispánico que unía a los pueblos nahuatlacos: colimotes, amultecos, zapotlecos y zayultecos, era por la vertiente occidental, a través de la llanura trasvolcánica, o sea, de la Villa de Colima pasaba por Comala y seguía para Amulan, Tuxpan y Tlamazollan.
Por criterios políticos – estratégicos de los españoles, en 1541, el Virrey Mendoza ordena la creación del “Camino Real de Colima” por la vertiente oriental de los volcanes, a fin de enlazar mas rápidamente la costa del Mar del Sur con Guadalajara, hecho este que deja sin servicio al camino prehispánico y relegados, geográfica y comercialmente, a todos los pueblos de la región tras volcánica.
Para 1546 los habitantes de Comala también son afectados gravemente por la gran peste, “mortandad o pestilencia entre los indios” y que era desconocida antes de la llegada de los españoles, causando más de un millón de muertes en la Nueva España.
Para 1546 los habitantes de Comala también son afectados gravemente por la gran peste, “mortandad o pestilencia entre los indios” y que era desconocida antes de la llegada de los españoles, causando más de un millón de muertes en la Nueva España.
La estadística más clara y confiable, entre la conquista y el año 1550, lo es la “Suma de Visitas”, misma que nos indica que la encomienda de Comala, en 1546-47, tenia 117 tributarios o sea 468 habitantes aproximadamente.
Comala, hasta finales del Siglo XVI fue una encomienda y con la fortuna de haber tenido a los mejores encomenderos de la región; después se le coloca “en la Real Corona” con las ordenanzas y benevolencias otorgadas a los pueblos chicos. De acuerdo con la legislación colonial española pudo tener cacique o “gobernador” indígena y regidores, ambos electos anualmente; ejidos o tierras comunales. Como partido o “distrito”, que lo era, tenía como subordinado a Suchitlán, de los de más importancia. Sólo los encomenderos, cuando los hubo, tuvieron el privilegio de vivir dentro del pueblo, los españoles restantes, peninsulares o criollos, carecían de este derecho y ni siquiera se les permitía pernoctar en él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario